El foco de atención de esta semana se centra en Bodega Ojuel, que no solo está cerca de nuestro corazón, sino también cerca de nuestra puerta. Ojuel y TastingIN tienen su sede en Sojuela, un pequeño pueblo enclavado en las montañas de Moncalvillo donde bosques y viñedos conviven en perfecta armonía
Fue en la cima de estas montañas donde el viticultor Miguel Martínez inició un viaje muy personal para elaborar una gama de vinos fantásticos y originales. Miguel trabajó en la restauración del antiguo sistema de almacenamiento de hielo en la cima del Serradero donde sintió una reconexión con el mundo natural y las raíces y cultura de su familia, aquí en Sojuela.
Debido a esta nueva pasión por la zona, Miguel se encontró con la historia casi perdida del vino Supurao. Este vino dulce se obtiene de las uvas que se han dejado colgadas durante el invierno y se han convertido en pasas. Tradicionalmente, los pueblos rurales elaboraban el vino dulce en el año en que nacía un hijo o una hija para luego servirlo el día de su boda.
Afortunadamente no tenemos que esperar tanto ya que en 2012 nació la primera añada del Vino Dulce Supurao de Bodegas Ojuel. La recuperación de esta tradición local dio en el clavo y fue galardonado con el premio Only Wine Award 2014 del prestigioso Basque Culinary Center. Como demostración de su inquietud y constante dedicación habitual de alguien que no se duerme en los laureles. Miguel sigue investigando y desarrollando nuevos vinos. Y llega el reconocimiento del master of wine Tim Atkin quien le otorgó recientemente 95 puntos en 2020 y el título de Vino Dulce del Año. También obtuvo 93 puntos Robert Parker.
El hermoso éxito permitió a Miguel experimentar aún más, mezclando innovación y tradición que han dado como resultado unos excelentes vinos naturales originales de sus viñedos que se encuentran entre 550 metros-800 metros sobre el nivel del mar. Un ejemplo de ello es Cerrosojón, un vino de producción limitada que proviene de las uvas del monte Sojón. Su gran altitud y vientos dominantes lo convierten en un vino único. Cerrosojón se elabora principalmente con uva Maturana Tinta, que se usaba muy poco en La Rioja, aunque afortunadamente está comenzando a reaparecer.
La última vez que visitamos la bodega nos encontramos con nuevos experimentos, como vinos elaborados según métodos romanos enclavados entre las uvas colgadas. También encontramos a su pequeño Gabriel corriendo libre en estos hermosos alrededores mientras Miguel, Iranztu y Mila están constantemente ocupados preparando vinos de clase internacional desde una pequeña bodega en un pequeño pueblo de La Rioja, España. Si quieres descubrir algunos sus vinos, deja que Elena Corzana te guíe con sus expertas catas virtuales aquí