Descripción
¿Cómo disfrutar de tu cata online privada?
1. Cuando compras esta cata personalizada nos pondremos en contacto contigo para concretar el día y la hora (tendrás hasta 3 meses de tiempo para realizarla). Te enviaremos el pack de cata con las 5 cervezas y unos días antes de la cata nos pondremos en contacto contigo con el enlace para conectarnos (Google Meet, Zoom o Teams,). Hasta esa fecha, recomendamos que las cervezas se mantengan en un lugar fresco (a ser posible la nevera), en posición vertical y lejos de la luz
directa o fuentes de calor.
2. Nuestros packs con cata privada están recomendados para ser disfrutados entre 2 personas, así que te invitamos a que invites a tu pareja, a tu cuñad@, a
tu suegr@ 😜 o a un amig@ y paséis juntos un agradable rato entre buenas cervezas. Esta cata por lo tanto solo será válida para una única conexión, si desean disfrutarla entre más personas, simplemente deberán añadir tantas unidades de este producto como necesiten, teniendo en cuenta que cada unidad es válida para hasta 2 personas más y una conexión adicional. Ejemplo: si fueran 6 personas necesitarían añadir 3 unidades al carrito de compra y el día de la cata les daremos acceso para 3 conexiones simultáneas.
3. La duración aproximada de las catas puede oscilar entre los 60 y los 90 minutos. No hay ninguna prisa, lo importante es disfrutar de la experiencia y de las cervezas.
4. Cualquier cambio de fechas deberá ser notificado con al menos una semana de antelación, salvo fuerzas de causa mayor.
5. Si se compran varios packs para diferentes personas, nos pondremos en contacto contigo para que nos indiques las direcciones donde deberemos enviarlos.
¿Quién impartirá la cata?
Pues tu beer sommelier de confianza, Unai López.
Entre otras formaciones y experiencias, Unai es beer sommelier por la escuela alemana Doemens y por la Universidad de Alicante (ECAM). También es sumiller por la Escuela española de cata de Madrid, juez BJCP (Beer Judge Certification Program) Certificado y miembro de la Asociación española de beer sommeliers y catadores de cerveza (AEBSCC)
A todo esto hay que sumarle su labor divulgativa desde su blog especializado Del grano a la copa y otras colaboraciones en medios especializados, sin olvidar su formación en el mundo del queso, donde también ha realizado el curso Superior de Cheesemaster – Experto en queso, ofrecido por la Escuela de Hostelería de la Cámara de Comercio de Madrid o el curso de Elaboración de Queso, realizado en la Artzain Eskola (escuela de pastores) de Oñati (Guipúzcoa)
Durante la cata probaremos las siguientes cervezas:
- Cerveza St. Bernardus Christmas Ale (10%) Belgian Strong Ale. 33 cl. Bélgica
St. Bernardus Christmas presenta un color caoba oscuro, con espuma persistente y una bonita adherencia en copa. Aromas notables a malta tostada, caramelo, especias y frutas con un toque licoroso. Con el paso del tiempo se aprecia más claramente la levadura aportando notas a masa de pan. En boca se aprecian notas de fruta negra madura, uva pasa, ciruela, que se hacen casi eternos.
- Cerveza Gulden Draak Brewmaster Edition (10,5%) Belgian Strong Ale. 33 cl. Bélgica
Esta cerveza es una edición especial de la Gulden Draak 9000 envejecida durante 6 meses en barricas de whisky escocés. De color algo más oscuro, de abundante espuma, muy cremosa. Aromas dulces de la malta, miel y pan, además como es de esperar, se encuentran, levemente, alcohol, roble y whisky. Sabor equilibrado y complejo, se aprecia miel, caramelo, mantequilla, fruta confitada y calor alcohólico con el toque muy suave y agradable característico de barril.
- Cerveza Samichlaus Barrica (14%) Doppelbock. 33 cl. Austria
Samichlaus barrica es la Samichlaus clasica envejecida en barricas de roble de la bodega del enólogo Anton Bauer en Feuersbrunn, que han contenido vino Chardonnay. Samiclaus Classic es conocida por ser una de las cervezas más fuertes del mundo, con 14% de alcohol, y se elabora todos los años el día 6 de diciembre, día de San Nicolás. Pertenece a la cervecería familiar Brauerei Schloss Eggenberg, situada en Salzburgo, Austria, en el castillo del mismo nombre y fundada en 1803. Color ámbar con reflejos caoba y espuma fina. Aroma a malta, coñac y lúpulo con notas a especias. Al paladar es una cerveza cálida y cremosa de sabor dulce a caramelo, chocolate y pasas.
- Cerveza Samuel Smith Winter Welcome (6%) English Pale Ale. 50 cl. Reino Unido
Cerveza de invierno, especialmente pensada para la época navideña, con mucho cuerpo, aunque no es elevada su graduación alcohólica y es fácil de beber. De color cobrizo, espuma abundante y cremosa, no muy persistente. Aromas maltosos y a caramelo. Tiene un gusto algo seco y amargo, con un final a caramelo tostado, miel, especias y algo afrutado. Samuel Smith la elabora, desde 1989, exclusivamente para la época navideña y en una edición limitada cambiando la etiqueta de la botella cada año.
- Cerveza Silly Enghien D’Hiver (9%) Belgian Tripel. 33 cl. Bélgica
Enghien D´Hiver, antiguamente denominada Enghien Noël, es una cerveza que se elabora exclusivamente para la época de Navidad. Tiene un color dorado, claro y transparente con una espuma compacta, cremosa y abundante. Aromas de hierba verde, uva blanca y madera, amplio sabor malteado y afrutado aunque bastante seco y con un toque final amargo. Acompaña bien a platos tradicionales como foie de pato con pasas, pavo y caza menor con salsas cremosas, ademas de quesos azules y curados.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.